
Se llevó a cabo la charla debate “A 40 años del Mundial ‘78”
Este martes se realizó en la sede social la conferencia “A 40 años del Mundial ‘78”, siendo invitados como panelistas Néstor Vicente (Presidente de la Subcomisión de Cultura de Huracán y de Cultura AFA), Carlos Pisoni (miembro de la organización de Derechos Humanos HIJOS, Región Capital) y Claudio Morresi (ex Secretario de Deportes de la Nación y ex jugador de Huracán). Se recordaron los tiempos que se vivieron tanto social como políticamente durante el recordado Mundial de 1978.
Los años avanzan pero la gente no olvida. No olvida las glorias del fútbol, el famoso primer Mundial obtenido por la Selección Argentina, el famoso 6-0 a Perú y muchas otras cosas más. Tampoco olvida las miserias, las épocas de violencia, el vivir con miedo, los tiempos de oscuridad.
En este interesante debate, Carlos Pisoni y Claudio Morresi, dos personas que tienen historias muy conmovedoras para contar, ya que las familias de ambos han sido víctimas del terrorismo de Estado, han expresado su experiencia y sus ideas a la gente que se acercó a la sede a participar del evento. Con la claridad y sapiencia que lo identifica, Néstor Vicente ha ilustrado esta charla con datos históricos, experiencias de la vida política y los años que ha vivido institucionalmente el Club Atlético Huracán durante este período histórico.
Carlos Pisoni fue el encargado de abrir la conferencia, destacando su presencia en el barrio de Parque Patricios desde toda su vida, su hija es hincha y socia de Huracán, y agradeciendo al club la oportunidad de debatir y discutir una cuestión tan importante. Carlos pertenece a la Agrupación HIJOS, una organización que lucha por los Derechos Humanos desde el año 1995, luchando contra la impunidad de los genocidas, uniendo las fuerzas de cientos de familiares de personas secuestradas, desaparecidas y asesinadas durante la última dictadura militar. Su padre y su madre fueron desaparecidos en el año 1977, él nació en cautiverio y luego fue entregado a su abuela materna. Pisoni es un testigo de la violencia que vivió el pueblo argentino. Recordó que no fue un Mundial en el que solamente se gritaron goles, sino también los miles de desaparecidos gritaban por las atrocidades a los que fueron sometidos. Así, concientizó acerca de los momentos difíciles que al igual que a él, le ha tocado vivir a muchísimas familias argentinas.
El panel continuó con las palabras de Claudio Morresi, quien compartió con los presentes el relato de uno de los momentos más difíciles de su vida, ya que durante esta época oscura de la historia argentina, Claudio perdió a su hermano, quien fue secuestrado y asesinado a sangre fría por los militares. Por aquellos tiempos, Claudio jugaba en las divisiones inferiores de Huracán, su vida durante la adolescencia no fue para nada fácil, ya que el miedo causado por el momento personal y político que estaba viviendo lo acompañaba a todos lados. Su debut en la Primera de Huracán llegó a principios de la década de 1980, estando todavía los militares en el poder. Claudio conmovió al público recordando anécdotas, la forma en la que se vivía en aquellos años y las atrocidades que vivieron las miles de personas torturadas, desaparecidas y asesinadas que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
En tercer lugar, Néstor Vicente no solamente habló de la cuestión del Mundial ’78, sino que se remontó a la antesala del mismo, ilustrando su relato con datos muy relevantes e interesantes, haciendo un revisionismo histórico sobre la época relacionándolo con Huracán. Por aquellos tiempos Huracán ya era un club sumamente importante, tenía grandes equipos de fútbol y siempre era un candidato a campeón en los torneos de la Primera División de Argentina. Se coronó campeón en 1973, David Bracuto fue presidente de Huracán desde 1972 hasta 1974, y en ese mismo año fue electo presidente de la AFA, y fue, ni más ni menos, quien llevó a Cesar Luis Menotti en octubre de 1974 a dirigir la Selección Nacional. Huracán tuvo tres jugadores dentro de los convocados al Mundial ’78 (Houseman, Baley y Ardiles) sumando a ello el emblemático caso de Jorge Carrascosa, quien fue capitán de la Selección Nacional hasta 1977, abandonando la Selección y resignando la oportunidad de jugar el Mundial 1978 por estar en contra de las políticas y las violaciones a los Derechos Humanos llevadas a cabo por el gobierno autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
Por último, se abrió el debate a las personas que fueron a presenciar el evento, pudiendo hacer preguntas y debatir con los panelistas, dando fructíferas reflexiones que conmovieron a todo el público presente. De esta manera se concluyó una interesante conferencia, en la cual se sostuvieron la Memoria, Verdad y Justicia como principal estandarte.
Lucas Lupi