
Reflexiones con motivo de la cena a beneficio de la Fundación Garrahan
El 6 de diciembre la Fundación Garrahan realizará una Cena Solidaria en el Sheraton Buenos Aires Hotel “junto a los seis clubes más emblemático de Primera División del fútbol argentino” y aparecen en la publicidad los escudos de Boca, River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Huracán. Bajo el lema “Los Grandes por los chicos” las instituciones deportivas se unirán con un fin único y solidario de destinar todo lo recaudado a la construcción del nuevo Centro de Vacunación del Hospital de Pediatría Garrahan.
El tema de la Grandeza, la importancia de la membresía dentro del futbol argentino, siempre fue una obsesión de los enamorados del Globo y de la Quema. La afirmación de “Grande se Nace” fue bandera en decena de entreveros futboleros, el canto tribunero de “Huracán es Grande solo por su gente sin salir campeón” también abreva en el mismo rumbo. Cada vez que se puso en debate quien era el sexto en subirse al panteón de los indiscutidos Grandes, la parada se entendió como de vida o muerte.
José Garriga Zucal, antropólogo, investigador del Conicet, Magister de la UNSAM, doctorado en Filosofía y Letras en la UBA, a partir de 2004 realizó una investigación vinculada a la identidad, la violencia y a la masculinidad entre los hinchas de Huracán. Ese trabajo de campo y posterior elaboración mereció ser seleccionado entre las mejores tesis de la Maestría del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y fue publicado en 2007 bajo el título “Haciendo Amigos a las Piñas, violencia y redes sociales de una hinchada de futbol”.
Garriga Zucal escribió para el libro “Herminio Masantonio, amor por la camiseta” un artículo en el cual desentraña ciertas particularidades del ADN Quemero.
Vale repasar unas pocas frases del texto: “Que Herminio siga siendo ídolo demuestra que la identidad Quemera se construye con un fuerte eslabón en el pasado. Eso no es extraño, todos los grupos sociales construyen genealogías que permiten edificar un “nosotros”… Ahora bien, ¿cuáles son los atributos de Masantonio que hacen posible su edificación como ídolo?. Podría ser su guapeza, Herminio es recordado no solo por sus 254 goles sino también por ser un guapo en el área chica… la construcción de esta idolatría no es tan sencilla. Ni todos los Quemeros admiran la guapeza, ni Herminio es el único guapo de los jugadores que vistieron la casaca del Globo. ¿Qué otro elemento posee este jugador que hace posible la admiración generalizada? Sin dudas, él es parte de un pasado glorioso, de una etapa en la que nadie dudaba de la membresía de Huracán al podio de los clubes grandes. Aquí podemos entender, a mi entender, la vigencia de Herminio en el salón de la fama Quemero… El “nosotros” Quemero pasa, sin dudas, por la consabida ubicación en el lote de los grandes. Ser de Huracán es esencialmente la búsqueda de esa grandeza…”
La dorada década del ’20 en la cual ganamos cuatro campeonatos de Primera División (1921, 1922, 1925 y 1928) y levantamos victoriosos tres copas cimentaron la Grandeza del Globo. En la década del ’40 fuimos campeones en tres años consecutivos, 1942 y 1943 (Copa Adrián Escobar) y 1944 (Copa Competencia Británica).
Esos triunfos deportivos nos ubicaban naturalmente entre los clubes importantes. En 1937 la AFA establece un voto calificado. Tendrían tres votos los que tuvieran 20 años de participación consecutiva en los torneos oficiales, hubieran sido campeones en dos o más temporadas y tuvieran más de 15000 socios. Dos votos los que tuvieran más de 10000 socios y menos de 15000, o que hayan sido campeón de primera y tuvieran una antigüedad no menor de 20 años. Con un voto quedarían los demás equipos.
Cumplían con el requisito para los tres votos: Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Dos votos tendría Huracán (le faltaba cantidad de socios) Estudiantes y Gimnasia. En el año 1942 Huracán alcanza la suma de 21554 socios y es solo superado por Boca y River. Es incorporado al lote de los tres votos y de ahí surge la denominación de “sexto grande”. El tema, por demás interesante, esta excelentemente tratado en el blogquemero.blogspot.com de Waldemar Iglesias.
Es de la década del ’50 la publicidad de los cigarrillos “Imparciales” que bajo el título “Los Siete Grandes” ubica a representaciones de River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo y Huracán acompañando a un paquete de cigarrillos. Hasta el cansancio hemos repetido esa publicidad que naturalizaba el lugar que el Globo pretende como propio.
Desde fuera del mundo del futbol surgía el reconocimiento.
De ahí en más fue titánico nuestro empeño para mantener viva la llama de la Grandeza que habíamos sabido conseguir.
Veintinueve años pasaron de la Copa Británica para obtener un campeonato. Es cierto que no fue un campeonato olvidable para el mundo del fútbol. En el ’73 el Huracán Campeón brilló como lo habían hecho muy pocos. También fuimos subcampeones en el ’75 y el ’76. En el Clausura de 1994 perdimos el campeonato en el partido final frente a Independiente y en el 2009 el “tiki tiki” de Cappa deleitó a propios y extraños. Nos arrebataron el Campeonato en uno de los lamentables arbitrajes que hacen a nuestro rosario de paridos “robados” con el soplar del silbato.
Fue todo apasionante y querido pero poco para un tiempo en que padecimos el descenso en cuatro oportunidades. Los Quemeros en ningún momento nos dimos por vencidos y ganamos por amplísimo margen la encuesta que en el 2001 organizo el diario deportivo “Ole” acerca de que equipo es para la sociedad “el Sexto Grande”.
Se hace ahora, en diciembre, un evento organizado por la Fundación Garrahan y la publicidad oficial de la actividad nos hacen recordar a aquel –ya famoso- afiche de “Imparciales”. El texto dice “Los grandes x los chicos” y específica “junto a los seis clubes más emblemáticos de Primera División del fútbol argentino” y están los escudos de Boca, Huracán, Independiente, Racing, River y San Lorenzo”
Que bueno!!! Otra vez como hace 60 años el reconocimiento viene desde afuera del mundo futbolero. Como en aquella vez hay razones para que se naturalice esa ubicación del Globo entre los Grandes.
Después de 41 años volvimos en 2014 a ser Campeones. Fue el 26 de noviembre en que derrotando a Rosario Central abrazamos el codiciado trofeo de la Copa Argentina y el 25 de abril del 2015 vencimos a River en el Bicentenario de San Juan y nos quedamos acariciando la Supercopa 2014.
También después de 41 años volvimos a disputar una Copa Libertadores. El derecho lo obtuvimos por ganar la Copa Argentina. Para citar algunos partidos que quedarán en el recuerdo, mencionemos que en la primera fase de esa Copa Bridgestone Libertadores 2015, en la ciudad de Lima derrotamos a Alianza por 4 a 0 y en la segunda fase le ganamos en el Ducó al Campeón de Brasil, Cruzeiro por 3 a 1.
La Supercopa nos dio la posibilidad de disputar la Copa Sudamericana 2015. La habíamos jugado en el ’93 y ’94 en su anterior versión (Copa Conmebol) con poco éxito y teníamos el desafío –el año que pasó- de encarar ese torneo de 47 equipos representando a diez países. Eliminamos sucesivamente a Tigre, a Sport Recife, a Defensor de Montevideo y a River, al que derrotamos por uno a cero en el Monumental y empatamos 2 a 2 en el Ducó. La final con Santa Fe de Bogotá termino tanto aquí como en Colombia 0 a 0 y perdimos en los penales. Honrosos subcampeones, título que nos ubicó en la Copa Bridgestone Libertadores 2016.
Superamos la primera fase de la Libertadores 2016 al derrotar a Caracas Futbol Club y superamos la segunda fase incluyendo un resonante triunfo contra Peñarol en Montevideo. Por los Octavos de Final nos tocó enfrentar a Atlético Nacional de Medellín. En abril en nuestro Palacio terminamos 0 a 0 y fuimos en mayo a Medellín por la vuelta. Un incalificable arbitraje de José Argote nos perjudicó notablemente. Un penal inexistente y la arbitraria expulsión de Mancinelli determinaron que perdiéramos 4 a 2. Inolvidable el gol de chilena de Wanchope.
Si como analiza Garriga Zucal y los hechos lo corroboran, somos obsesivos defensores de la Grandeza del entrañable Globo, este acontecimiento de “Los Grandes x los Chicos” nos advierte que, al menos, estamos más cerca del techo de nuestros mejores sueños.
Néstor Vicente
Club Atlético Huracán
www.cahuracan.com
Twitter: www.twitter.com/CAHuracan
Facebook: www.facebook.com/CAHuracan
Youtube: www.youtube.com/CAHuracan
Instagram: www.instagram.com/CAHuracan