
#MásAlláDelDucó: Hockey sobre césped
Te invitamos a conocer mejor a los deportistas que defienden la camiseta del Globo. ¿Cómo se preparan? ¿Qué torneos disputan? Enterate todo en esta sección. Hoy: hockey sobre césped.
Julieta Miguez, jugadora del primer equipo de hockey sobre césped del Club Atlético Huracán, habló en exclusiva sobre el presente de esta disciplina y afirmó: “Quiero ver esta disciplina en los más alto”.
– ¿Hace cuánto tiempo que jugás?
– Hace 13 años y medio que juego en Huracán.
– ¿Cómo llegaste al club?
– Toda mi familia es hincha de Huracán. Llegué a esta disciplina porque mis padres querían que mis hermanas y yo hiciéramos deporte. Hockey hacía poco tiempo que estaba en el club, y nos acercamos con mi hermana más chica Agustina. Ella tenía 8 años y yo tenía 10. Empezamos a jugar hasta el día de hoy. En su momento no había muchas chicas y no se llegaba a completar los equipos. Hoy en día hay mucha convocatoria, gracias a que la Quemita mejoró muchísimo.
– ¿Cuándo entrenan y juegan en el Campo de Deportes?
– El plantel superior entrena lunes, martes y jueves. Desde las 20 hs hasta las 22:30 hs. Los sábados la Intermedia juega a las 14:30 hs y la Primera a las 16 hs.
– ¿A qué división representás?
– Represento a la Primera. Es un orgullo haber sido parte del equipo que consiguió el ascenso el año pasado, y seguir con mis compañeras buscando nuevos objetivos que llevan su proceso, pero se van dando.
– En la actualidad, ¿cómo se encuentra el equipo?
– Actualmente está adaptándose a un torneo nuevo, que es más competitivo, de mayor nivel y con rivales muy complicados. Es muy bueno porque es un desafío que nos permite crecer individual y grupalmente. Hubo también un cambio de director técnico, por lo que también es adaptarse a una nueva idea de juego. Los resultados van marcando el crecimiento. En la tabla de posiciones estamos en la mitad. Cuando los resultados no son buenos nos afecta en lo anímico, pero tenemos un buen equipo. La defensa es sólida, pero tenemos que mejorar en la definición. Los partidos que perdimos fueron por no estar bien a la hora de hacer los goles. Queremos ser fuertes de local y superar los obstáculos que se presentan.
– ¿Cuál es el objetivo de la temporada?
– Es conseguir el ascenso, se puede dar a mitad de año. Quedan cinco fechas. Y si no se dan los resultados, hay revancha en la segunda mitad del año. Pero es distinto. No es fácil, lógicamente, porque es un salto de calidad que se nota, pero queremos seguir trepando y poder ascender nuevamente.
– ¿En qué sector de la cancha te destacás?
– Juego de delantera. Prefiero particularmente por los extremos, pero últimamente el entrenador me pone de nueve. Me adapto, pero mi rol es la línea más ofensiva.
– ¿Quién es el entrenador?
– El director técnico es Mariano Sousa, que tuvo un paso por otros equipos. Tiene un buen historial. Sabe mucho y nos viene aportando mucho. Tanto él como también el profesor Daniel Vandervoorde, y los aprovechamos al máximo en todo.
– ¿Cuál es tu sueño en este deporte?
– Mi sueño es llevar a la disciplina a lo más alto. Seguir con estos colores. El club es como mi casa. Estudio y trabajo, pero los momentos más lindos son cuando llego al club y me divierto con mis amigas, con mis hermanas, con mis padres que están todos los sábados. Además, poder ver a las chicas de inferiores cómo van creciendo y aportando lo suyo en otras divisiones. Y también, esta disciplina funciona como ayuda en lo social, porque algunas chicas capaz no la pasan demasiado bien en distintos aspectos, y como hockey es una familia, tratamos de ayudar en lo que se puede.
– ¿Te gustaría cumplir otros roles además de jugar en hockey?
– Me gustaría difundir lo que es este deporte. Que se conozca lo que hacemos. Los logros. Que crezca el club, que las chicas se puedan acercar y que encuentren lo que encontré.
Nicolás Ratto