
Huracán recibió una donación de medicamentos
El Doctor Fernando Locaso, integrante del cuerpo médico del Plantel Profesional, habló de los materiales que recibió el Globo y lo importante que son estos aportes para las distintas áreas de fútbol.
-Llegaron unas donaciones de medicamentos. ¿Qué podes contarnos al respecto?
-Se hizo una muy buena donación a expensas de múltiples medicamentos. Sobre todo, de farmacia general, que son los que se utilizan en el club. Los llamados de uso común. Además, recibimos materiales descartables como alcohol, gasas, algodón, guantes y telas adhesivas, los cuales utilizamos a diario, no solo en con el plantel profesional, sino también en la Reserva y las inferiores. Es una cantidad abundante como para hacer un buen reparto en todos los sectores de fútbol de la Quemita.
– ¿Cómo fue la conexión para que arriben a la institución?
-La donación principal de farmacia fue de la familia Awada y Yahya, que son todos hinchas de Huracán. Ellos tienen droguería. Ya habían hecho una donación de este tipo anteriormente y, por eso, les agradecemos infinitamente porque son familias que aportan de forma silenciosa al club. Por otra parte, recibimos la colaboración del Laboratorio Bagó a través del vínculo de Marina Méndez y la buena relación que tengo con Silvio Canesin, que es uno los gerentes. Ahí, obtuvimos otra parte de los medicamentos. Bagó es uno de los laboratorios que, a partir de los contactos que tenemos en el Hospital Álvarez con el Doctor Carrioli y el Doctor Di Spagna, nos facilitan todo lo que es medicación antiinflamatoria para el plantel.
– ¿Hay otros laboratorios que colaboren con el club?
-Si, hay otros también como el Laboratorio Bernabó y el Laboratorio Finadiet. Principalmente, Bagó es el que más colabora y, en este caso, hizo la donación de esta medicación.
– ¿Que materiales médicos tiene esta donación?
-Básicamente, hay materiales descartables como gasas, agujas, apósitos, alcohol, algodón y elementos o medicamentos de uso general y clínico, ya sea, para oftalmología, el aparato gastrointestinal o distintos tipos de infecciones. Hay muchísimas drogas de amplio espectro como descongestivos y antihistamínicos.
– ¿A qué integrantes de Huracán llegarán los medicamentos?
-Se hizo una sección de la donación para la Primera División y otra para la Reserva e Inferiores. El objetivo es que le pueda llegar a todos los chicos que están en el fútbol del club. Ojalá lo puedan aprovechar. Con respecto a la medicación de Bagó también se hizo una división para Primera y las Inferiores, aunque es especialmente para la Reserva porque los medicamentos son más para adultos.
– ¿Cuán clave es este aporte para los distintos cuerpos médicos de Huracán?
-Es muy importante remarcar que estos elementos son muy costosos para el club. La institución viene reduciendo el gasto en medicación en los últimos años a partir de las donaciones de los Laboratorios. En este caso, de Bagó y la familia Awada y Yahya. También, de diferentes tipos de aportes que nos dan en el hospital al Doctor Di Spagna, al Doctor Carrioli y a mí, que somos los que acercamos medicamentos a Huracán para disponer y que el club no haga un gasto continuo en ello. Más allá de algunos gastos particulares que no puede cubrirse con medicación de muestras que realizan los visitadores médicos. El aporte económico es muy importante para el club. Estas familias lo hacen de forma silenciosa y sin ningún interés, solo porque quieren al club. Es bueno remarcar lo fundamental que es el aporte para el servicio médico del plantel profesional e inferiores. Estamos agradecidos por esto.
Nicolás Roncoroni