
Huracán participó del Encuentro Homenaje a Diego Armando Maradona
El Globo formó parte del evento que organizó Cultura AFA para homenajear al astro futbolístico, encabezado por el presidente de la Subcomisión de Cultura del Globo y de la Casa Madre del fútbol, Néstor Vicente.
«DIEGO ES INDISPENSABLE PARA DEFINIR LA CULTURA DE LA PATRIA»
La cultura de la patria no puede definirse sin incluir a Maradona como el símbolo cultural más importante del último medio siglo.
Brilló mostrando al mundo su romance con la pelota y su identificación con la camiseta celeste y blanca que convirtió en bandera, pero fue mucho más, sobrevoló cualquier grieta al convertirse, en la primavera democrática, en el constructor de una de las alegrías colectivas más significativas de estos tiempos, nunca traicionó su origen ni perdió su sentido de clase, fue plebeyo con orgullo y se convirtió en síntesis del ser argentino.
Diego es cultura, identidad, pertenencia, es argentinidad al palo.
Cultura son las creencias, valores, conocimientos, lenguaje, símbolos y mitos de un pueblo determinado. Es nuestro modo de vivir la amistad, de sentir el futbol, nuestros artistas y escritores, la historia, el dulce de leche, el asado, el mate y el choripán. Como dijo el historiador ingles Arnold Toynbee “todo aquello que no es obra de Dios está hecho por los hombres y es cultura”.
Como no va ser entonces indispensable Diego para definir la cultura argentina, la cultura de la patria.
De la mano de nuestros clubes Maradona comenzó a ser leyenda, de la mano de esos clubes a los cuales representamos, la mayoría hoy centenarios, que nacieron al compás de la pasión por el correr de la pelota pero desde sus orígenes fueron inclusivos, democráticos, constructores de civilidad, sociales y culturales.
Somos el país del barrilete cósmico, nos clavó en un ángulo frases que se incorporaron a nuestro lenguaje cotidiano. Quien no repitió alguna vez “me cortaron las piernas”, “le toma la leche al gato”, “se le escapó la tortuga”, “yo me equivoqué y pagué” o “la pelota no se mancha”,
Fue para nosotros identidad en todo el mundo. Reyes, presidentes, papas, princesas, cantantes, actores y actrices, escritores y escritoras le rindieron honores reconociéndolo como parte de nuestro acervo cultural.
Galeano le regalo la hermosa definición de que era “una suerte de Dios sucio, el más humano de los dioses” y el “Negro” Fontanarrosa, con la genialidad que no dejamos de extrañar, afirmo “no me importa lo que Diego hizo con su vida, me importa lo que hizo con la mía”.
Nosotros Diego, que somos la sumatoria de la tarea específicamente cultural de los clubes del futbol argentino, parafraseando a Borges te decimos: se nos hace cuento que te fuiste, te juzgamos eterno como el agua y el aire.
Néstor Vicente – Presidente de Cultura
Encuentro Homenaje – Diego Armando Maradona en la Historia y la Cultura