#HistoriaQuemera Masantonio, el máximo goleador
Herminio Masantonio es el máximo goleador de la historia quemera. Sagrados sus gritos. Egregio él. Longánimo, susano, mirífico, magnífico, magnánimo. Inefable; las palabras no le llegan ni al pedestal. En y para Patricios rompió 270 redes.
De sus tantos tantos, 254 fueron en Campeonatos (títulos de liga), mientras que los 16 restantes sucedieron en copas nacionales.
Los primeros, en desglose:
En ciento veinte partidos marcó un gol.
Realizó cuarenta y siete dobletes. Logró ocho «hat-tricks», de los cuales dos fueron seguidos, en 1940: el primero en el 3-3 ante San Lorenzo el 18 de agosto, durante la fecha 18 (en dicho juego coronó su marca número 200; sí, ante aquel acérrimo y eterno rival), y, el segundo, en el 6-2 ante Ferro jugado una semana después. Por último, en cuatro oportunidades señaló cuatro anotaciones. Dos de ellas fueron durante la espléndida Tercera Rueda del Campeonato de Primera División de 1934 (concurso oficial de AFA único en su especie que Huracán se adjudicó): Huracán 7-2 Vélez Sarsfield, durante la fecha 37, jugada el 9 de diciembre en el Parque; la otra, sobre el cierre del torneo (fecha 39), marcando un hito para la institución huracanada: como regalo adelantado de Navidad (el cotejo se dio el 23 de diciembre) le convirtió cuatro golpes al antiguo rival «superclásico» del Globo, Boca, quien ya había salido campeón de la temporada una fecha antes. Las otras dos ocasiones sucedieron en 1939, año en el cual Huracán con su «Aplanadora» resultó ser el ganador de la Primera Rueda del Campeonato derrotando a los cinco grandes restantes: Huracán 6-3 Lanús (11 de junio; fecha 13), incluyendo tres dianas en nueve minutos, y Huracán 7-1 Argentino de Quilmes (24 de septiembre; fecha 23).
En distintos Campeonatos: marcó 23 goles en 1931, 17 en 1932, 16 en 1933, 23 en 1934, 17 en 1935, 11 en 1936, 28 en 1937, 23 en 1938, 30 en 1939, 28 en 1940, 17 en 1941, 16 en 1942 y 5 en 1945.
A equipos: venció 22 veces a Ferro; 21 a Lanús; 20 a Gimnasia; 20 a Platense; 16 a Independiente; 14 a Vélez; 13 a Quilmes; 13 a Tigre; 13 a Talleres de Remedios de Escalada; 12 a Racing; 11 a Atlanta; 11 a Boca; 11 a Estudiantes; 9 a Chacarita; 9 a San Lorenzo; 8 a Argentinos Juniors; 8 a River Plate; 6 a Banfield; 6 a Newell’s; 5 a Argentino de Quilmes; 2 a Almagro; 2 a Rosario Central; 1 a un combinado entre Atlanta y Argentinos Juniors; y 1 a un combinado entre Talleres y Lanús.
Una copa por cada marcación huracanada.
Gonzalo Hernán Minici