Hace 100 Años un Quemero Marcaba el Gol Olímpico

Hace 100 Años un Quemero Marcaba el Gol Olímpico

Sub Comisión Cultura

Hijo de familia vasca, Cesáreo Onzari nació el 22 de febrero de 1903, ingresando a los 15 años en Sp. Boedo y dos años más tarde en Almagro. En 1921 jugó en Boca Alumni y en el disuelto Gral. Mitre, motivo por el que Ramón Vázquez lo trajo a Huracán para afrontar la última parte de 1921, cuando fue campeón. Al otro año ganó el campeonato y la Copa Ibarguren. Era temible por su “rush” y decisión ante la valla rival. Apilaba rivales en un metro, lo que generó que lo marquen fuerte. Tomó dimensiones insostenibles al punto que lo apodaron “Académico del Parque”. En 1923 jugó con la Selección en la Copa Lipton, Copa Roca y el Sudamericano; y en 1924 había actuado en la Chevallier Boutell cuando le llegó la oportunidad de enfrentar a los orientales por el “Campeonato Olímpico”.


Cuando a los 12 minutos Onzari marcó el primer tanto, los uruguayos reclamaron aduciendo que este no era válido. Pero no conocían las novedades: en 1874 se permitieron los tiros de esquina, corrigiendo la regla en febrero de 1875 para obligar a que otro jugador tocara el balón para que el gol sea válido. Curiosamente en marzo de ese año se convalida un gol de córner al inglés Alex Bonsor, del Old Etonians. Pero las pautas no eran precisas porque la Internacional Board que rige las reglas se crearía en 1886. Y la FIFA decide avalar los tantos de tiro de esquina recién en junio de 1924, dos meses antes del gol de Onzari.


El periódico La Argentina detalla que “un centro motiva la intervención de Seoane, el que obtiene un córner cedido por Nasazzi. Onzari toma la pena con tanta decisión que da origen al gol, introduciéndose la pelota sola en el arco. La nueva reglamentación de las leyes de juego permite obtener tantos en esta forma”. A Cesáreo le valió el apodo de “Olímpico” por marcar ante los flamantes campeones. Alguna vez expresó “muchos recuerdan ese gol debido al marco, yo no quiero negar que fue el mejor gol de todos los que he señalado, sin embargo, he hecho otros mejores en los que hubo más mérito de mi parte. Aquella tarde había en Barracas como 30 mil personas y los otros no los vieron más que tres o cuatro mil”.

#HuracánCultura

KappaJeluz
Coca ColaCasablanca
PoweradeRUSEl GlobitoIMATEmergenciasFlecha BusEnsaludMH Conductores Eléctricos