
“Estamos felices por continuar este legado”
Fran, Mónica y Gonzalo, hijos y nieto de “Cacho” Di Nome, hablaron en exclusiva con Huracán TV luego del reconocimiento que recibió su audición “Amigos de Huracán” en la Legislatura Porteña por cumplir 70 años ininterrumpidos al aire.
– ¿Cómo reciben este reconocimiento por los 70 años ininterrumpidos de la emisión “Amigos de Huracán”?
Fran Di Nome: “Imaginate que esto para nosotros es un orgullo. Estoy feliz de ser parte de esta leyenda, porque la leyenda va a seguir, porque lo que forjó mi abuelo hace 70 años, después lo siguió mi papá y ahora lo seguimos nosotros con todo el amor y todo el cariño que tenemos a esta institución, no tiene parangón. Así que orgulloso y feliz. Feliz porque hoy ver a mi mamá que está al lado de nosotros y desde ya mi hermano Carlos que nos acompaña constantemente, con mi hermana, con Gonzalo, con mis sobrinos. Huracán es esto, es una familia y nos necesita a todos”.
– ¿Qué significa para vos que tu padre te haya dejado este programa y vos poder dejárselo a tu hijo Gonzalo?
Fran Di Nome: “La verdad que el homenaje lo siento como si fuera para él, porque él fue el forjador de todo esto, del cariño y el amor que nos dejó por esta camiseta. Nosotros tratamos en lo posible de hacer todo lo que nos enseñó para poder transmitirle a la gente de Huracán lo que realmente necesita, que es escuchar noticias de Huracán, noticias del fútbol, noticias de deportes, noticias sociales. A partir de ahí, siempre vamos a estar al lado del Club Atlético Huracán pase lo que pase”.
– ¿Qué sentís hoy al poder estar al frente de este programa tan significativo para tu familia?
Gonzalo Di Nome: “Un orgullo. La verdad es que muy contento de continuar con este legado que como decía Fran, lo arrancó el papá de Cacho, don Juan Di Nome, lo siguió Juan Carlos “Cacho” Di Nome, que realmente nos inculcó todo este amor, todo este cariño, toda esta pasión por el Club Atlético Huracán. Muy contento de estar representando en este momento a la audición. Son 70 años y este reconocimiento en la Legislatura nos pone muy contentos. Hay que seguir adelante por este camino y aprovechando también este momento de Huracán, que realmente estamos para grandes cosas”.
– ¿El collar que llevas colgado hoy tiene un significado especial?
Gonzalo Di Nome: “Es un recuerdo que me lo dio mi abuela, se lo habían regalado en el año 1970 sus amigos a Cacho, y lógicamente cuando son los aniversarios de la audición lo tengo presente”.
– ¿Qué recuerdos tenés presentes de todos estos años de transmisión?
Fran Di Nome: “Tengo recuerdos buenos y recuerdos malos. El peor día de una transmisión de la radio fue después del 24 de junio que fue cuando Huracán se fue por primera vez al descenso. Ver un estudio colmado de gente, no entraba un alfiler en el estudio porque Huracán se había ido al descenso y vinieron todos, los amigos, los periodistas, todos a estar con mi padre, haciendo ese programa en el año 1986. Y alegrías muchas, yo pienso que las alegrías que uno tiene son muchísimas pero hay dos cosas que tengo grabadas en la cabeza: el abrazo que nos dimos con mi viejo en 1973 cuando salimos campeones y el abrazo que me di con mi hijo cuando Huracán salió campeón. Porque el abrazo entre un padre y un hijo cuando vive los mismo colores no tiene forma, no tiene palabras, es lo más importante que tiene uno que yo lo viví en mi vida. Tener ese reconocimiento abrazado mancomunadamente por el logro de nuestro querido Club Atlético Huracán”.
– ¿Cuál es la anécdota que tenés con tu padre en el año 1981?
Fran Di Nome: “Fue la primera y única vez que me pegó mi padre. Recuerdo que estaba en la platea Alcorta viendo el partido con Norberto Velazco, con Luis Novellino, estaba mi papá, todos sentados. Termina el partido que Huracán jugaba con Rosario Central y todos escuchando la radio a ver cómo iba San Lorenzo. Se consuma el descenso de San Lorenzo y yo me pongo contento, loco de la vida, festejando y ahí recibí el primer bofetazo de mi padre, porque me enseñó lo que realmente es para un futbolero irse al descenso y hay que tener respeto por el hincha de fútbol cuando se va al descenso. Eso me dejó grabado para toda la vida, por eso sé lo que es un descenso, para nosotros y para amigos míos que sufrieron el descenso de San Lorenzo, Racing, Independiente, River, es lo peor que le puede pasar a un futbolero y me dejó marcado mi viejo eso. Realmente demostraba lo que es la hombría de bien y lo que es realmente el sentimiento por este amado deporte que es el fútbol y más nosotros que somos de Huracán.”
– ¿Vos qué recuerdos tenés del programa?
Mónica Di Nome: “Los mejores. Nosotros crecimos con Amigos de Huracán. Es una pasión para nosotros, nos la transmitió papá desde muy pequeños. Cuando yo tenía 17 años papá fue a ver un partido a Rosario Central y evidentemente había que hacer la conducción del programa. En esa oportunidad la iba a hacer mi hermano Carlos y me dice: “¿Te animás? ¿Me acompañás a la radio?”. Y ahí comenzó todo, en radio Buenos Aires. Ahí comenzó mi trayectoria en Amigos de Huracán. Desde ese momento no abandoné nunca al programa y me empecé a dedicar a la parte social, algo muy importante de Cacho. Papá, como siempre lo menciona mi hermano y toda la familia, era un gran amigo de los amigos, entonces él hacía un culto de la amistad y pregonaba las familias. Acercaba multitudes en los clubes de barrios que eran los que necesitaban del empuje, la difusión, la gacetilla y papá siempre presente en las instituciones o los colegios del barrio. Entonces comencé yo a dedicarme a lo social con el mismo amor que él nos brindaba permanentemente por nuestros colores. Ahí comenzó todo y es el mismo cariño que siempre viví. Luego se crea la revista Amigos de Huracán y yo con 10 años hacía las correcciones, al lado de papá. Pasaron los años y Amigos de Huracán fue creciendo, llegó el programa, se convirtió en el multimedio líder como lo mencionó Ángel Calabrese recién. Siempre con la premisa de la familia, el cariño, el amor, la hermandad, la amistad y así era Cacho, como Cacho es, porque siempre permanece en nuestros corazones. Es el reflejo de lo que se vivió hoy acá en la Legislatura.”
– ¿Cómo pudieron superar los malos momentos y poder continuar siempre con el programa?
Mónica Di Nome: “Yo viví la gran alegría de 1973. Abrazada a Miguel Ángel Brindisi fue mi primera foto con un jugador de Huracán y siempre fue nuestro ídolo. También viví el descenso en el año 1986 y era difícil afrontar todo eso. Ser hincha y vivir eso. Me acuerdo que viajaba en el colectivo 150 a la facultad, con el Globo grande en mi carpeta, y pensaba que tenía que enfrentarme a lo que me iba a decir toda la gente pero mi papá siempre me decía: “Nunca demostrarle al otro que uno está mal, porque realmente Huracán es grande”. Y lo demuestra, Huracán es grande, inmenso. Y es lo que ahora trasmito yo también a mis hijos, es el mismo cariño que Fran le trasmitió a Gonzalo desde muy pequeño y yo se lo transmito a Valentino y Gianna que son chiquitos y están en el programa porque lo viven, lo palpitan, lo sienten y Amigos de Huracán es así, de eso se trata”.
– ¿Qué sentís al poder estar viviendo esta linda época deportiva del club?
Gonzalo Di Nome: “Tengo la suerte de que en este momento el Globo está jugando una copa internacional, hicimos un gran campeonato, esperemos seguir por este camino y por más logros deportivos. Sabemos que hay que seguir mejorando. El club tiene muchísimo por crecer. Si bien en los comienzos míos, yo arranqué en el año 1998, no fueron tan buenas noticias para los huracanenses, más que nada en la parte deportiva en estos últimos años la realidad es que pudimos levantar copas y el hincha de Huracán está contento y pensando en todo lo que se viene. Como lo decía Fran, todo lo que tenemos de acá por delante. Huracán es un grande, es uno de los seis grandes del fútbol argentino y hay que demostrarlo con logros deportivos. Tenemos muchísimo por crecer, hay que seguir de esta manera. También los quiero felicitar a ustedes como prensa oficial de Huracán por el trabajo que vienen haciendo todo este tiempo. Me pone muy contento que estén hoy acá con nosotros”.
– ¿Cuál es la frase tan conocida y utilizada por el hincha de Huracán que surge en este programa?
Fran Di Nome: “La frase es “A Huracán todo sin pedirle nada”. Creo que nos inculcó esa frase y todos los que realmente sentimos a Huracán la tenemos que llevar adelante, a partir de ahí vamos a ser más grandes que nunca”.
Kevin Letcher