
“El Palacio Ducó es lo más lindo que hay”
Héctor “Chocolate” Baley charló en exclusiva con la web oficial al cumplirse cuarenta años de la obtención argentina de la Copa del Mundo en 1978, torneo del que el arquero quemero formó parte.
-En la visita del Globo a Córdoba recibiste un reconocimiento tanto de la dirigencia como de Marcos Díaz. ¿Cómo tomaste estos presentes?
-Estoy muy agradecido porque se acordaron de mí. Me obsequiaron una plaqueta y Marcos (Díaz) su camiseta. Me pone contento porque uno estuvo en un club tan hermoso como Huracán durante cuatro años. Compartimos grandes momentos. De ahí salieron varios jugadores de la Selección Argentina. Estoy feliz por lo que me dieron.
-El hincha del Globo recuerda con gusto y honor a los equipos del 1973 y del 2009. ¿El de 1976 se puede sumar al podio?
-Sí, totalmente. Estuvimos 25 partidos sin perder. Se nos escapó el título en la última fecha contra Boca Juniors, en un partido que no deberíamos haber jugado. Teníamos grandes jugadores como Rene (Houseman), Brindisi, Larrosa, Ardiles y Carrascosa… Era un muy buen equipo, que buscaba jugar al fútbol.
– ¿Qué significado le das al hecho de poder compartir plantel con esos futbolistas en Huracán?
-Significó muchísimo. Siempre digo que en mi vida tuve suerte tanto con los técnicos como con los compañeros. En Talleres prevalece el buen pie, en Huracán siempre tenes que jugar bien. Teníamos un equipo que jugaba muy bien al futbol, la característica que siempre tuvo Huracán.
– ¿Qué recuerdo tenes de ser el arquero local en el Palacio Tomás Adolfo Ducó?
-En el viaje, hablé con los dirigentes si seguía existiendo la concentración en el Ducó y me dijeron que hicieron una pensión para los chicos. El Tomás Ducó es lo más lindo que hay. Es el Estadio donde mejor se ve el fútbol. Recuerdo los cánticos de la gente cuando jugaba, ja… Vivimos una linda época. No perdimos ningún clásico. Jugamos cinco y ganamos los cinco.
-El “Mundo Huracán” sufrió un duro golpe hace unos meses con el fallecimiento de René Orlando Houseman. ¿Qué recuerdo tenés del “Loco”?
-Lo lamento mucho por su mujer, por su hijo Diego y todos los seres queridos. René (Houseman) era un personaje. Había que quererlo como era, todos los queríamos. Era un loco. Cuando tenía ganas de jugar te liquidaba. Fue un compañero bárbaro, sin maldad. Lo lamento, como lo ocurrido con el Negro Galván. Se nos fueron dos compañeros. Le quiero agradecer a la gente de AFA que se portó muy bien. Perdimos a un ídolo grande como René.
– ¿Pasan los años y se hace cada vez más grande el título de 1978?
-Sin dudas. No es fácil un mundial, es un campeonato muy corto. Perdés dos partidos y quedás afuera. En este caso, tenemos la complicación de que dependemos mucho de Messi. Si él se lesiona o no anda bien, el equipo no funciona. Lo grave es depender de un jugador, aunque Messi es el mejor jugador del mundo. Lo bueno es que lo tenemos nosotros y hay que aprovecharlo. También, depende mucho la suerte y el tiempo de trabajo. Comparado con el 78`, nosotros tuvimos cuatro meses para quedarnos concentrados. Ellos no lo tuvieron porque siguen jugando en Europa y eso complica un poco. Ojalá les vaya bien.
– ¿Cambió mucho el fútbol en relación al que se jugaba en tu época?
-Está mucho más rápido. La pelota es distinta, también. Por ahí, hay menos jugadores que piensan. No es mejor ni peor que en la época nuestra. Son distintas formas de jugar, hay muchos más intereses y presión. Se juega muy rápido y hay muchas lesiones. Lo que ocurre con las roturas de ligamentos no pasaba en mi época. Hoy en día el fútbol progresó y hay que aceptarlo.
-Marcos Díaz fue una de las grandes figuras del Globo en la Superliga Argentina. ¿Cómo ves desde tu “ojo clínico” la performance del 1 de Huracán?
-Marcos Díaz y el chico Guido Herrera de Talleres son los mejores arqueros del país, dejando de lado lo que significa Armani. Marcos (Díaz) es un jugador importantísimo en Huracán, le hace muy bien al equipo. Les da seguridad a la defensa y al equipo en sí. El técnico sabe que tiene un arquero muy importante. Por ahí, no lo ayuda el jugar fuera de Boca y River. El periodismo les da mucha manija a esos dos equipos y es lamentable que no se hable de la actualidad de Marcos Díaz y el chico Guido Herrera.
-Huracán cerró una gran temporada en la Superliga Argentina de Fútbol. ¿Cuánto tuvo que ver Gustavo Alfaro en el cambio de cara del equipo?
-Alfaro es un gran técnico, no lo voy a descubrir ahora. Además, tiene jugadores de mucha experiencia como Pato Toranzo, Damonte, Rolfi Montenegro, Martín Nervo y Marcos Díaz. Y también chicos como Nacho Pussetto. Lograron sacar el equipo adelante. Tuvieron una mala racha, que a veces sucede, la pudieron remontar y ahora están en una Copa Internacional.
Nicolás Roncoroni