101 años del gol olímpico

101 años del gol olímpico

Historia
Sub Comisión Cultura

El fútbol rioplatense fue el perfecto escenario para la escritura de grandes páginas de historia balompédica, sobre todo, durante los inmejorables años veinte (y la añada 1930) que lo tuvieron en la cúpula del mundo. La supremacía que los charrúas y albicelestes ostentaban sobre el resto de las naciones, resulta, generalizando un sinfín de ejemplos, condición de testimonio indiscutible para esta premisa. Sin embargo, un suceso de hace más de un siglo hoy sobresale del mapa futbolístico: el 2 de octubre de 1924, portando la camiseta de la Selección Argentina, Cesáreo Onzari, wing izquierdo multi-campeón de Huracán, señaló el primer gol directo desde un córner ante la anonadada mirada de más 30 000 espectadores en el estadio de Sportivo Barracas.

Desde ese mágico momento, a tan solo 15’ del pitazo inicial del cotejo, la anotación pasó a llamarse «gol olímpico», ya que fue ante Uruguay, el vigente campeón de los Juegos de París. Y, su fundador, uno de los ídolos intemporales de La Quema, se transformó en el creador de esa diana tan celebrada y difícil de lograr que hoy está cumpliendo un año más.

El efecto legal surgió poco antes: en junio del ‘24, la International Board modificó el artículo 11 de las Reglas del Juego autorizando a convertir un tanto desde el tiro de esquina, y, en agosto, terminó de ultimar los detalles que no mucho después permitieron al árbitro Ricardo Vallarino dar por válido ese milagro de jugada que ese crack del Globo supo patentar.

Gonzalo Hernán Minici

Subcomisión de Cultura, Historia y DDHH

KappaJeluz
Coca ColaCasablanca
PoweradeRUSEl GlobitoIMATEmergenciasFlecha BusEnsaludMH Conductores Eléctricos